Patologías de cadera: diagnósticos y tratamientos avanzados

La cadera es una articulación fundamental para el movimiento y la estabilidad del cuerpo. En nuestro equipo de traumatología, diagnosticamos y tratamos patologías de cadera con un enfoque personalizado, combinando técnicas conservadoras y quirúrgicas para restaurar la funcionalidad y aliviar el dolor.

Principales patologías de cadera

Las patologías de cadera pueden afectar la movilidad y la calidad de vida de los pacientes. Entre las más frecuentes se encuentran:

  • Artrosis de cadera: desgaste progresivo del cartílago articular que causa dolor y rigidez.
  • Necrosis avascular: pérdida del suministro sanguíneo al hueso, lo que puede provocar su colapso.
  • Displasia de cadera: alteración en la formación de la articulación, común en jóvenes y adultos.
  • Pinzamiento femoroacetabular: fricción anormal entre el fémur y el acetábulo, generando dolor.
  • Bursitis trocantérea: inflamación de la bursa que amortigua la cadera, causando molestias al caminar.
  • Tendinopatías de la cadera: inflamación de los tendones, afectando la movilidad y generando dolor. 

Tratamientos especializados

Dependiendo de la patología y la gravedad de la lesión, ofrecemos distintos enfoques terapéuticos:

Tratamientos conservadores

  • Fisioterapia y rehabilitación: fortalecimiento muscular y mejora de la movilidad.
    Infiltraciones con ácido hialurónico y corticoides: alivio del dolor y reducción de la inflamación.
    Ondas de choque: terapia regenerativa para mejorar la función articular.
    Medicación analgésica y antiinflamatoria: control del dolor y la inflamación en procesos degenerativos.

Tratamientos quirúrgicos

  • Artroscopia de cadera: cirugía mínimamente invasiva para tratar pinzamientos y lesiones del labrum.
  • Osteotomía periacetabular: corrección de la displasia de cadera para mejorar la estabilidad articular.
  • Prótesis total de cadera: reemplazo de la articulación en casos avanzados de artrosis o necrosis avascular.
  • Cirugía de preservación articular: técnicas para retrasar la necesidad de una prótesis en pacientes jóvenes.

Cirugía de
prótesis de cadera

Cuando los tratamientos conservadores no son suficientes, la implantación de una prótesis de cadera puede ser la mejor opción.

Tipos de prótesis de cadera

  • Prótesis total de cadera: reemplazo completo de la articulación con materiales de alta durabilidad.
  • Prótesis parcial de cadera: indicada en fracturas donde solo se sustituye la cabeza femoral.
  • Prótesis de revisión: reemplazo de una prótesis previamente implantada debido a desgaste o complicaciones.

Beneficios de la cirugía

  • Eliminación del dolor crónico.
  • Recuperación de la movilidad.
  • Mejora en la calidad de vida.
  • Alta durabilidad de los implantes modernos.

Rehabilitación y recuperación

La rehabilitación es clave para una recuperación exitosa tras un tratamiento conservador o una cirugía. 

Enfoque de rehabilitación

  • Programas personalizados según la patología tratada.
  • Terapia física para mejorar la fuerza y la movilidad.
  • Ejercicios para la reeducación de la marcha.
  • Control del dolor y prevención de complicaciones postoperatorias.

Nuestro equipo de fisioterapia trabaja de la mano con los especialistas en traumatología para garantizar una recuperación óptima. 

¿Cuándo acudir a un especialista?

Si presenta alguno de los siguientes síntomas, es recomendable una evaluación médica especializada:

  • Dolor persistente en la ingle, cadera o muslo.
  • Rigidez o pérdida de movilidad.
  • Dificultad para caminar o cojera.
  • Chasquidos o bloqueos en la articulación.
Ir al contenido